CLOUD COMPUTING


 ¿Y SI LO SUBES A LA NUBE?



Tenía 13 años cuando por primera vez escuché decir la frase "Súbelo a la nube", recuerdo que miré a mis compañero con extrañeza pensando que ellos sabrían algo de lo que la profesora de Informática acababa de decir, pero su respuesta fue la misma que yo había emitido segundos atrás. Tiempo después mi mamá me preguntó que significaba esa frase, y realmente no supe explicarle. 

Es así pues, que la mayoría de nosotros usamos la computación en la nube durante todo el día sin embargo no somos consciente de ello, como al usar Google Drive o al escribir un documento en Google Docs. Es por ello, que a continuación te explicaré un poca más acerca de lo que es el cloud computing, las herramientas que la componen, ventajas y desventajas y como es que está inmersa en el campo de la salud.

Cloud computing

Haciendo alusión a la definición dada por la NIST (National Institute of Standars and Techonology) el cloud computing es un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptando y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables compartidos (por ejemplo: redes, servidores, equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios), que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido o interacción mínima con el proveedor del servicio. 

En una definición más sencilla, podemos decir que el cloud computing, o también denominada computación en la nube, se trata de servicios que están disponibles en internet y accesibles en cualquier momento o lugar donde te encuentras.



Características

Estos servicios que componen a la computación en la nube tienen ciertas características en común que los diferencian, entre ellas están:
  • SERVICIO SUPERVISADO: Los sistemas del cloud computing controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática. El uso de recursos puede seguirse, controlarse y notificarse, lo que aporta transparencia tanto para el proveedor como para el consumidor del servicio empleado
  • VIRTUALIZACIÓN: Las aplicaciones son independientes del hardware en el se desarrollan, incluso varias aplicaciones pueden funcionar en una misma máquina, o por el contrario una aplicación puede ser usada en diferente aparatos electrónicos. 
  • DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN: Se vuelve innecesario guardar los documentos editados por el usuario en su computadora o en medios físicos propios, ya que la información que será guardada, radicará en Internet permitiendo su acceso desde cualquier dispositivo conectado a la red.
  • ES ESCALABLE: Todo el sistema y su arquitectura son predecibles y eficientes
Ventajas y Desventajas
El cloud computing ha traído diversas ventajas, sobre todo para la accesibilidad de la información y la seguridad de la misma. Acontinuación se muestran algunas de estas:

  1. Bajo costo: Se puede acceder a diversos productos gratuitos u otros por pagos mensuales bajos y fijos, sin costos adicionales.
  2. Seguridad:Los datos almacenados en la nube están siempre seguros.
  3. Capacidad:No es necesario contar con una gran capacidad de almacenamiento en las computadoras,
  4. Rapidez:Mayor velocidad en el trabajo al estar basado en la red.
  5. Accesibilidad:Se puede tener acceso a la información, cuando se quiera y desde donde se quiera, siempre y cuanto se cuente con conexión a internet.
  6. Ahorro de costes
  7. Implementación de últimas tecnologías
  8. Confiabilidad
  9. Manejabilidad
Sin embargo, no todo es color de rosa, por lo que también cuenta con ciertas desventajas que en algún momento puedes hacernos dudar si deberíamos o no usar el cloud computing:

  1. Control limitado.
  2. Dependencia del proveedor de algunos servicios en la nube.
  3. Se requiere de una conexión permanente a internet.
  4. Algunos de los softwares son mejores que las aplicaciones ofrecidas en la red
  5. Riesgo de pérdida de datos

Herramientas para trabajar en la nube

Algunas herramientas que pueden ser empleadas para trabajar en la nuebe son las siguientes:
  • Google Apps (google calendar,google docs, google drive)
  • Microsoft 365
  • Dropbox
  • Evernote 
  • Intrapaper

La Salud en la nube

Gracias a la tecnología de la nube y la conexión a internet permite a cualquier organización de salud el acceso a bajo costo a prestaciones computacionales, que hasta hace poco solo estaban disponibles para empresas con grades presupuestos y recursos humanos. 

Actualmente el servicio de la computación en la nube, no solo reduce costos, sino que además tiene el potencial de impactar en la vida de los pacientes. En este sentido facilita el almacenamiento, intercambio y análisis de la información de los pacientes.Así mismo, facilita la aplicación de tecnologías, la computación colectiva, la telemedicina y la colaboración móvil, para acelerar la posibilidad de brindar soluciones sanitarias avanzadas.

Puedes revisar las siguientes presentaciones, para informarte un poco más del tema. El primero es una infografía acerca del cloud computing en el sector salud de américa latina, y el segundo el tema de computación en la nube como tal.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MICROORGANISMOS

MICROBIOLOGÍA: Un mundo de microorganismos