EPIDEMIOLOGÍA

LA EPIDEMIOLOGÍA

La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo se distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de Salud y Enfermedad; con qué frecuencia se manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento.

El término "Epidemiología" proviene del griego, "epi" significa arriba, "demos" pueblo y "logos": estudio o tratado. Esto implica que la Epidemiología es el estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.


Se trata, sin duda, de una importante ciencia complementaria para las ciencias clínicas, y básica para la Salud Pública. Amplía cada vez más su importante papel en la consolidación de un saber científico sobre la salud humana, sus determinantes y sus consecuencias en, por lo menos, tres aspectos principales: 

  • Primero, la investigación epidemiológica posibilita el avance del conocimiento sobre los determinantes del proceso salud-enfermedad.
  • En segundo lugar, la disciplina desarrolla tecnologías efectivas para la descripción y el análisis de las situaciones de salud, dando sustento a la planificación y a la organización de las acciones de salud. 
  • Por último, la metodología epidemiológica puede ser empleada en la evaluación de programas, actividades y procedimientos preventivos y terapéuticos, tanto en lo que se refiere a sistemas de prestación de servicios como al impacto de las medidas de salud en la población. 


USO DE LA EPIDEMIOLOGÍA
La epidemiología tiene diversas aplicaciones, sobre todo en el ámbito de la Salud Pública:

- APLICACIÓN A LA CLÍNICA
  • Complementar el cuadro clínico
  • Riesgo epidemiológico
  • Validez de estudios de diagnósticos
  • Valoración de tratamientos
  • Gestión clínica
  • Medicina basada en la evidencia
- APLICACIÓN A LA COMUNIDAD
  • Diagnóstico de Situación de salud
  • Elaboración de programas
  • Vigilancia epidemiológica
  • Estudios de brotes y epidemias
  • Estudios de investigación
- EN LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA
  • Planificación
  • Elaboración de programas
  • Evaluación de servicios
  • Toma de decisiones
  • Sistematización de la Información

CONCEPTO DE SALUD:

Salud, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud, es el estado de bienestar físico, psíquico y social, determinado por factores y/o marcadores (sexo, edad, nivel educacional, empleo, ingreso económico, etc.) que se consideran determinantes del estado de Salud o de Enfermedad. Tal vez, la función más importante de la Epidemiología es determinar la frecuencia y las tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad.


CONCEPTO DE ENFERMEDAD:

Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

MARCADORES DE RIESGO:

Se denominan marcadores de riesgo a aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia de una determinada enfermedad y que no pueden ser modificados. En cambio, la presencia de los factores de riesgo puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad. Cuando una persona estuvo en contacto con un factor de riesgo y se enferma, decimos que estuvo EXPUESTA a dicho factor. 

Algunos autores consideran que un grupo expuesto a un determinado factor constituye un grupo de riesgo o población de riesgo. Sin embargo, otros consideran que además de importar la exposición al factor, se debe tener en cuenta también la susceptibilidad propia de cada individuo para el desarrollo de la enfermedad, por lo que prefieren definir la POBLACIÓN DE RIESGO como aquella que posee un riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por una mayor susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado factor, o bien, ambas condiciones.


DETERMINANTES PRINCIPALES DE LOS PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD

Tres son los determinantes principales de los procesos de Salud-Enfermedad: persona, lugar, tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o marcadores de riesgo que "determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de Salud.

  • Persona
- Variables demográficas:
  • SEXO: Variación en expectativa de vida cáncer de pulmón, mama, próstata, cáncer de cuello.
  • Grupo étnico o cultura: Consumo de tabaco, drogas, abusos alimentarios, sedentarismo, uso de automotores. 

  • Edad


- Variables de estilo de vida:

  • Consumo de tabaco, drogas, abusos alimentarios, sedentarismo, uso de automotores. 
- Variables socioeconómicas:
  • Nivel socioeconómico
  • Ocupación
  • Lugar

La distribución de las enfermedades varían de acuerdo al lugar donde se presentan. 


1. Ubicación Geográfica

- A nivel internacional: variaciones en su distribución de país a país (ej. cáncer de estomago en Japón, cardiopatía isquémica en USA, ) probablemente relacionadas a hábitos dietéticos ,pautas culturales, etc. 

  • Bocio endémico por falta de yodo en el agua. 
  • Enfermedad de Chagas. 
  • Dengue.
  • Fiebre Amarilla.
  • Mayor expectativa de vida.
  • Menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares.
- A nivel nacional: dentro del mismo país diferente frecuencia de presentación de las enfermedades

  • Por ejemplo: Zona rural - hidatidosis/ zona urbana - accidentes de tránsito
- A nivel local: diferente distribución en los diferentes barrios, Mortalidad infantil, expectativa de vida, tasa de suicidio, tasa de accidentes.

2. Latitud
3. Clima
  • Tiempo
El estudio de la frecuencia de enfermedades en función del tiempo puede reflejar: presencia, ausencia o cambios en la intensidad de los factores causales. Asimismo, la frecuencia de enfermedad respecto al tiempo, la describe como endémica, epidémica o pandémica.

- Endemia: Es la presencia habitual de una enfermedad dentro de una zona geográfica determinada (prevalencia usual)
- Epidemia: Es la ocurrencia en una comunidad o región de un número de casos que exceden la incidencia habitual o esperada.
- Brote epidémico: Cuando la epidemia a parece en casos vinculados entre sí de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio especifico. 
- Conglomerado: Es la agregación inusual real o aparente de eventos de salud que están agrupados en tiempo y/o espacio.
- Pandemia: Se produce cuando una enfermedad traspasa los límites geográficos, presentándose en forma de epidemia en varios países o continentes.

En suma, la Epidemiología permite identificar necesidades problemas relevantes en Salud, las causas de un nuevo síndrome; medir los riesgos asociados con exposiciones peligrosas; determinar la efectividad de una medida de prevención o un tratamiento; identificar las necesidades y las tendencias en la utilización de los Servicios de Salud; evaluar el impacto de los mismos y otras actividades sobre el individuo, el medio ambiente y las condiciones de vida y aportar metodología que permita obtener información confiable y válida, además de útil para otras Ciencias y Áreas de la Salud.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MICROORGANISMOS

MICROBIOLOGÍA: Un mundo de microorganismos