FUNCIÓN ENDOCRINA DEL PÁNCREAS
FUNCIÓN ENDOCRINA DEL PÁNCREAS
La insulina es una hormona polipeptídica formada por 2 cadenas, una de 21 aminoácidos, la A y otra de 30 aminoácidos, la B, unidas por 2 enlaces disulfuro y existe un tercer enlace disulfuro dentro de la cadena A.
- Mecanismos de secreción
La secreción de insulina puede ser dependiente de los canales de K+ATP e independiente. En cuanto a la secreción dependiente K+ATP, mecanismo mediante el cual se libera insulina y está en relación directa a la glicemia y al metabolismo de la glucosa. La producción de ATP corre paralelo con la utilización de la glucosa lo cual incrementa la relación ATP/ADP y esto condiciona el cierre de los canales de K+ATP despolarizándose la membrana plasmática con la apertura de los canales de Ca2+ incrementándose la concentración intracelular del mismo y secretándose la insulina.
Por otro lado, el mecanismo independiente de los canales de K+ATP es mediado por las incretinas (péptido insulinotropico dependiente de glucosa GIP y el peptido1 similar al glucagón GLP1), las cuales se unen a su receptor y mediante unas proteínas G incrementan la actividad de la adenilato ciclasa y en consecuencia se eleva la cantidad de AMPc y con ello la actividad de la proteína quinasa A y de Epac 2 liberándose la insulina.
- Efectos
La insulina es la hormona hipoglucemiante. Como tal, su función primaria es reducir la concentración de glucosa en sangre (glucemia) promoviendo su transporte al interior de las células, pero sólo actúa en este sentido sobre el tejido adiposo (adipocitos), el músculo (fibras musculares o miocitos) y el corazón (fibras cardiacas o miocardiocitos). La insulina realiza esta función activando el transportador de glucosa GLUT4, que sólo se encuentra en la membrana plasmática de esas células.
La glucosa es una sustancia poco polar, y como tal puede difundir libremente por las membranas de las células. Sin embargo, todas las células tienen transportadores específicos de glucosa para acelerar su tránsito a través de sus membranas, pero el único transportador dependiente de insulina está sólo en las células citadas, las cuales tienen además transportadores no dependientes de insulina.
El glucagón es un polipéptido de 29 aminoácidos secretado por las células α del islote pancreático, producto del procesamiento de un precursor, preproglucagón, de 180 aminoácidos de los cuales 20 constituyen el péptido señal.
- Mecanismos de secreción
La secreción de glucagón, al igual que la de insulina, es regulada fundamentalmente por los niveles de glucosa en plasma. De esta manera, una disminución en los niveles de glucemia estimula la actividad del canal de potasio dependiente de ATP (KATP), el cual sitúa el potencial de membrana celular en un rango que permite la apertura de canales de sodio (Na+) y calcio (Ca+2) dependientes de voltaje. El aumento en la concentración intracelular de estos 2 iones despolariza la membrana, incrementando la conductancia al Ca+2, el cual favorece la exocitosis de los gránulos de glucagón. Al aumentar la glucemia, se produce un incremento en la concentración intracelular de ATP, lo cual condiciona el cierre de los canales de KATP produciéndose el cese del potencial de acción inducido por Na+ y Ca+2 y por consiguiente termina la secreción de glucagón.
- Efectos
El glucagón es una hormona que permite aumentar su nivel de glucosa en sangre, El glucagón se activa cuando el cuerpo necesita más energía, como al realizar ejercicio o en situaciones de estrés. En general estimula los procesos catabólicos (para conseguir energía) e inhibe los anabólicos. El glucagón estimula la liberación de la glucosa hepática almacenada en forma de glucógeno (glucogenolisis). Además estimula la síntesis de glucosa (gluconeogénesis) a partir de otros hidratos de carbono, como fructosa y también estimula la liberación de grasas para obtener energía a partir de ellas. A su vez también inhibe la glucogenogénesis y la glucolisis. La falta de glucosa genera daño cerebral y del sistema nervioso en general.
- Mecanismos de secreción
La somatostatina es una hormona fundamentalmente inhibidora, y su síntesis se lleva a cabo en el páncreas. Es producida principalmente en los islotes de Langerhans al igual que la insulina y el glucagón, concretamente por las células delta de dichas estructuras. Sin embargo, también podemos encontrar otras áreas que la sintetizan y utilizan, entre las que destaca el hipotálamo y otros núcleos cerebrales o incluso las paredes del tracto gastrointestinal.
- Efectos
La somatostatina inhibe la secreción de numerosas hormonas como la somatotropina, la corticotropina (ACTH), la gastrina, la insulina y el glucagón, al igual que las secreciones gástricas y pancreáticas, tanto endocrinas como exocrinas. Reduce, asimismo, la motilidad del tracto digestivo y el flujo sanguíneo esplácnico.
Comentarios
Publicar un comentario