FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. Está constituida por nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el encéfalo y el resto del organismo. Es también el centro regulador de los reflejos, como el rotuliano. Posee características nerviosas que tiene la función de enviar y recibir tanto la información sensitiva como la motora, que proviene de las diversas zonas del cuerpo humano, pero para poder cumplir con esas funciones necesita de unos canales especializadas llamados vías motoras y sensitivas.
El SNC para proder cumplir con sus funciones de recibir y transmitir señas eléctricas, necesita de la médula espinal y de neuronas especializadas que se encarguen de ejecutar correctamente la tarea. Esas neuronas se agrupan en dos vías principales, las cuáles son conocidas como vías sensitivas y motoras.
Las vías sensitivas o ascendentes llevan información sensitiva desde los músculos, piel y diversos órganos hasta pasar por la médula espinal donde se dirigen a su lugar de destino en los centros superiores. Por eso, dependiendo de la vía y de la función que tiene cada una , vamos a encontrar un recorrido diferente. A continuación una breve descripción del trayecto que recorre cada una de las vías sensitivas:
- Tracto espinotalámico, recoge la sensibilidad dolorosa, los cambios en la temperatura, la presión y la información táctil no discriminativa, luego sube por la primera neurona hasta llegar a la médula espinal, después se decusa y se une al lemnisco medial para llegar al tálamo y posteriormente a su lugar en la corteza sensitiva.
- Tracto espinorreticular, recolecta la información de dolor que se localiza en las vísceras y en los diversos tejidos, y la transmite al tálamo, hipotálamo y al sistema límbico.
- Tracto espinocerebeloso, esta vía a diferencia de las otras envía aquellas informaciones que son inconscientes por lo tanto no pasan por el tálamo, sino que llegan directamente al cerebelo.
- Tracto espinotectal, recoge los estímulos visuales y espaciales de ojos, cabeza y tronco para llevarlo al colículo superior del mesencéfalo.
- Tracto espino-olivar, recolecta lo relacionado con el movimiento y lo lleva hasta la oliva inferior.
Las vías sensitivas para poder enviar la información somatosensorial necesitan de dos tractos especializados, los cuales son la vía lemniscal medial que corresponde al cordón medular posterior, y la vía espinotalámica que se refiere al cordón medular ventro-lateral. Entonces, esas vías son las encargadas de transmitir las siguientes funciones:
- Sensibilidad dolorosa
- Tacto no discriminativo
- Temperatura
- Presión
- Propiocepción
- Estímulos que desencadenan reflejos visuales, espaciales y arcos reflejos.
- Sensibilidad inconsciente que proviene de los tejidos musculoesqueléticos.
Los canales descendentes son 6 diferentes tractos que se originan en varias partes de la corteza cerebral y el tronco encéfalo, pero que tienen un lugar de destino distinto, el cual depende de la función que cumplen.
A continuación una breve descripción de sus orígenes exactos y el lugar de destino en el organismo:
- Corticoespinal o también llamado piramidal, se origina en la corteza motora primaria y viaja a la médula, para luego llegar al tronco, las extremidades superiores y las inferiores. Además, la vía piramidal también posee unos tractos corticonucleares que tienen como punto de llegada los pares craneales
- Tracto rubroespinal, salen del núcleo rojo en el mesencéfalo luego llegan hasta las extremidades y el tronco.
- Tracto tectoespinal, se origina en el colículo superior igual del mesencéfalo hasta llegar a los ojos, cabeza y cuello.
- Tracto vestibuloespinal, sus núcleos salen del tronco del encéfalo hasta llegar a los músculos de los miembros inferiores y el tronco.
- Tracto reticuloespinal se derivan igual del tronco encéfalo pero de la sustancia reticular para luego llegar a trabajar en la locomoción.
- Tracto rafespinal se origina en la médula oblongada, específicamente en el núcleo del rafe y llega a la médula espinal.
Comentarios
Publicar un comentario