Huesos y articulaciones del miembro superior

MIEMBROS SUPERIORES 

Huesos:
Los huesos forman parte con los músculos y las articulaciones del aparato locomotor. Están formado por tejido óseo, compuesto por células óseas y minerales como el calcio y el fósforo. Los huesos pertenecientes a la extremidad superior son:
1. Huesos de la cintura escapular
  • Clavícula: Hueso largo, que se articula con el esternón, el cartílago costal y el acromión de la escápula. Es subcutáneo y palpable
  • Escápula u omóplato: Hueso plano, delgado y triangular, situado en la parte superior de la espalda.
2. Huesos del brazo
  • Húmero: Hueso más largo de la extremidad superior. Se articula en la parte superior con la escápula por medio del hombro y con el cúbito y el radio por medio de la articulación del codo en el extremo inferior.
3. Huesos del antebrazo
  • Cúbito: Hueso interno del antebrazo, el extremo superior se articula con el húmero y la cabeza del radio.
  • Radio: Hueso externo del antebrazo, posee un extremo superior, una zona cilíndrica intermedia y un extremo inferior, localizado entre la articulación del codo (cóndilo humeral) y de la muñeca (huesos del carpo).
4. Huesos de la muñeca
Son 8 los huesos de la muñeca, que se conocen colectivamente como los huesos del carpo. están dispuestos en 2 hileras:
  • Hilera superior: Contiene de adentro hacia afuera: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme.
  • Hilera inferior: Contiene de afuera hacia adentro: el trapecio, el trapezoide, el hueso grande y el hueso ganchoso.
5. Huesos de la parte media de la mano
Son 5 huesos de la mano, y estos reciben el nombre de metacarpios. Se enumeran comenzando por la parte externa, por lo que el dedo pulgar corresponde al primer metacarpiano.
6.  Huesos de los dedos de la mano
Los huesos de los dedos de la mano, son denominados falanges, son 14 huesos en total, 2 en el pulgar y 3 en el resto de los dedos:

Articulaciones
La articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La mayoría de las articulaciones son móviles y permiten que los huesos se muevan
1. Articulaciones de la cintura escapular
Es la articulación acromioclavicular entre el acromión y la clavícula, están reforzadas por varios ligamentos y los movimientos son limitados.
2. Articulación del brazo
Es la articulación escapulohumeral, sintuada entre la escápula y la cabeza del húmero. Reforzada por varios ligamentos y característica su falta de estabilidad, por lo que la fuerza de la articulación proviene de los músculos que lo rodean.  
3. Articulación del codo
La articulación del codo, está compuesta por 3 articulaciones diferentes, procedentes del húmero, el radio y el cúbito. El nervio cubital se encuentra muy superficial, lo que explica que se lesiona con facilidad.
4. Articulación radiocubital distal
Las dos articulaciones radiocubitales, la proximal (superior) y la distal (inferior), forman una unidad funcional. En ambas se verifican simultáneamente los movimiento de la pronación y supinación.
5. Articulación de la muñeca. 
Es la articulación radiocarpiana, que es una articulación entre el radio y ligamento triangular, por un lado y la fila superior de los huesos del carpo, por el otro. Las articulaciones de la mano son: articulaciones intercarpianas, las carpometacarpianas y las metacarpofalángicas.
6. Articulación de los dedos de la mano 
Las articulaciones de los dedos de la mano son las articulaciones interfalángicas, entre el extremo inferior de una falange y el extremo superior de la siguiente. Están reforzados por varios ligamentos.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MICROORGANISMOS

MICROBIOLOGÍA: Un mundo de microorganismos