INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA
¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA?
La fisiología (del griego "physis", naturaleza; "logos", estudio), es el estudio de la función biológica, es decir cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células, hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva acabo tareas particulares, esenciales para la vida. El conocimiento de estos mecanismos se ha obtenido experimentalmente por medio de aplicaciones del método científico.
FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más importantes del mismo, tanto por tamaño como por funciones. La piel, además, separa el organismo del medio ambiente externo y, al mismo tiempo, permite su comunicación con él mismo. otro lado, la piel es una barrera contra agresiones mecánicas, químicas, tóxicas, calor
- Protección
La piel es una barrera contra agresiones mecánicas, químicas, tóxicas, calor, frío, radiaciones ultravioleta y microorganismos patógenos. Algunas de sus funciones como barrera protectora son las siguientes:
- Defensa frente a las infecciones virales, bacterianas o por hongos: La película superficial cutánea tiene un efecto antimicrobiano, la capa córnea representa una barrera frente a los patógenos. Cuando se produce una herida, se desencadena una reacción defensiva de la piel en forma de inflamación local.
- Defensa frente a los estímulos nocivos mecánicos: Las palabras biomecánicas de la piel constituyen una barrera frente a las lesiones y las heridas. La capa córnea compacta y flexible y el tejido conjuntivo en fibra de la dermis, protegen a la piel de los estímulos nocivos cortantes.
- Defensa frente a estímulos nocivos térmicos.
- Termoregulación
El principal mecanismo termorregulador es el aumento o disminución del flujo de la sangre que llega a la superficie cutánea, mediante la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos. Cuando hace calor aumenta la circulación sanguínea hacia la piel, los vasos se dilatan y la piel se enrojece. Por el contrario, cuando hace frío disminuye la circulación, los vasos se contraen y la piel se vuelve más pálida. Las glándulas de sudor localizada en la piel también ayudan a regular la temperatura corporal. Cuando sudamos se evapora el agua de la superficie de la piel y perdemos calor, con lo que desciende la temperatura corporal.
- Sensibilidad
La piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del estimulo (palpación de un tumor cutáneo, picadura de insecto en la espalda, uña dentro del zapato, agua demasiado caliente). Los estímulos pueden desencadenar reacciones motoras voluntarias o involuntarias reflejas (p. eje., control de la motricidad uña de la mano, reflejo de huida ante un estímulo doloroso).
- Excreción
A través de la piel se eliminan sustancias resultantes del metabolismo corporal. La piel "respira". Es un tejido permeable que permite a las células abastecerse de oxígeno, agua y minerales directamente del exterior. El sudor se produce en las glándulas sudoríparas, que están situadas en la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en la palma de las manos, en la planta de los pies, axilas, etc. Luego, sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros.
- Inmunidad
La piel participa en la vigilancia inmunológica. Daso que sus células: queratinocitos, linfocitos, fibroblastos, melanocitos y células de Langerhans, entre otra, sintetizan numerosas sustancias inmunolóticamente activas, intervienen a modo de portero inmunológico en el reconocimiento y la interacción de los antígenos, autorregulan el crecimiento y la diferenciación de sus componentes celulares, participan activamente en el tráfico linfocitario y es uno de los órganos diana, en los intrincados mecanismos de la inflamación. Las sustancias inmunológicamente activas son interluquinas, factores transformadores de crecimiento, factores estimuladores de colonias, interferons y citolisinas.
Comentarios
Publicar un comentario