GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
Los gestores bibliográficos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de las bases de datos de investigación (catálogos de bibliotecas, índices, bases de datos de revistas científicas, etc.) y permiten organizar las citas y la bibliografía para tus proyectos. Además te ayudan en la citación de tus trabajos de investigación permitiendo la creación automática de citas, bibliografía y notas al pie.
Según Rodríguez, los gestores bibliográficos son una de las herramientas de mayor difusión en el ámbito investigativo, “…facilitan la recolección, manejo, organización y presentación de las referencias bibliográficas de diferentes clases de documentos” (2008, p.1). Los gestores permiten organizar la información de varias fuentes bibliográficas e incluso de la web, creando así la bibliografía de consulta para anexarla directamente al documento con el que se trabaja.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
- ENTRADA DE DATOS
Los GB permiten compilar automáticamente los datos de las fuentes de información con apenas un “clic” del ratón, simplificando el proceso de referenciación realizado por el investigador. Para importar datos desde las distintas fuentes a los gestores de referencias bibliográficas, existen 3 maneras básicas: automática, directa e indirecta.
- ORGANIZACIÓN
- SALIDA DE DATOS
Este proceso se refiere al acto de citar y crear la lista bibliográfica. Citar. Es la capacidad de integrarse en el procesador de textos (Word, OpenOffice) por medio de un pluging llamado Write & Cite. Crear bibliografía. Primero se ejecuta una búsqueda y luego se solicita al programa que cree una bibliografía impresa o bien que la envíe a un fichero en diversos formatos: rtf, txt, html, entre otros.
FUNCIONALIDES
- Almacenan, organizan y recuperan referencias bibliográficas.
- Generan bibliografías en diferentes estilos normalizados (APA. Vancouver, MLA, etc,)
- La entrada de datos puede ser manual o automática.
- Importan y exportan referencias.
- Almacenan PDF, archivos, links, etc.
- Son compatibles con las más importantes bases de datos académicas.
- Se adaptan a las necesidades específicas de cada usuario.
- Posibilitan la integración de procesadores de texto para facilitar la cita y referencia automática de las fuentes de información. Se pueden crear carpetas para organizar la información almacenada
VENTAJAS DEL USO DE GB
- Búsqueda de información
Hacen posible acopiar información referida exclusivamente a necesidades o intereses del usuario, con lo cual se reducen los tiempos de búsqueda y se obtienen resultados más precisos y relevantes.
Abren la posibilidad de integrar fuentes que antaño no habrían tenido la misma relevancia que los artículos científicos, tales como repositorios de contenidos y blogs.
- Gestión de fuentes
Además de optimizar la colección, esto puede permitir que otras personas interesadas en la misma temática accedan con más facilidad a los contenidos.
Permiten que grupos de personas trabajen sobre colecciones comunes desde lugares distantes, lo cual puede ser beneficioso para el desarrollo de proyectos de investigación colectivos.
- Visibilidad del conocimiento
Liberan tiempo de las labores de citación y referenciación que puede asignarse en tareas relacionadas con la escritura, mucho más importantes para la calidad global de los escritos.
Ayudan a evitar situaciones de plagio, en tanto se asegura que las fuentes (cuando menos aquellas que se han recopilado con el gestor) serán citadas de forma adecuada.
Además de hacer posible que el usuario comparta sus propios escritos, algunos gestores permiten extraer estadísticas básicas sobre los mismos: con qué frecuencia se leen y se descargan los textos, por ejemplo.
EJEMPLOS
MENDELEY
Hay dos opciones en Mendeley; la primera es la posibilidad de descargar el programa en la computadora local, usando Mendeley Desktop, y la segunda es la versión online que se encuentra sincronizada con la versión de escrito, está es Mendeley Web.
Se puede utilizar Mendeley Desktop independientemente del componente Mendeley Web, con una sola cuenta personal, cada cuenta tiene la capacidad de 500 MB de almacenamiento en línea para sus documentos para el acceso remoto, la sincronización de todos los equipos, y el documento de copia de seguridad.
- CARACTERÍSTICAS
Al navegar con Firefox, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de bibliotecas, e incluso otros recursos como Google Scholar, Amazon, Flickr o Youtube. En este momento, mediante un clic del ratón, guarda en un fichero local la información completa (la referencia) de aquello que estemos consultando.
- CARACTERÍSTICAS
El funcionamiento de Zotero se basa en los siguientes principios:
- Recopilar. El primer paso para utilizar Zotero consiste en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática mediante captura individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura de los metadatos; a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los múltiples campos necesarios para poder referenciar bien los recursos bibliográficos.
- Organizar. Una vez que hemos añadido los recursos a la biblioteca es importante organizarlos para poder encontrarlos en el futuro y para ello ofrece cuatro funcionalidades: colecciones, etiquetas, elementos relacionados y búsquedas guardadas.
- Citar. Zotero también puede ser utilizado para la redacción de artículos, investigaciones ya que permite citar recursos bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de texto.
- Sincronizar. Es posible crearse una cuenta de usuario gratuita, de esta forma todo lo que almacene se guarda en el ordenador y, también, en su servidor. Permite sincronizar la biblioteca de referencias, notas y adjuntos.
- Colaborar. Permite tener la biblioteca en un servidor remoto y, disponiendo de una cuenta de usuario, ofrecer ciertas funciones sociales tales como compartir colecciones (pueden ser públicas o restringidas a un grupo de usuarios. Se pueden crear grupos de colaboración y compartir colecciones.
Comentarios
Publicar un comentario