ORGANIZADORES DE RECURSOS

 NETVIBES-SYMBALOO Y LIVEBINDER


Netvibes

Netvibes es un escritorio virtual que accedemos desde el navegador, el cual nos permite disponer de forma rápida y fácilmente a las aplicaciones, servicios y herramientas que utilizamos habitualmente. Ofreciendo la posibilidad de sincronizarlo con nuestros correo o cuentas de redes sociales.


Tan fácil como:  registrarnos, indicar con que modalidad o versión vamos a utilizar esta plataforma, configurar nuestro escritorio virtual y comenzamos a agregarle: gadget, herramientas, enlaces, etc.Esta plataforma web, en sus distintas versiones (Basic, VIP, Premium y Para equipos de trabajo) ofrece posibilidades para todos los gustos.


  • Utilidades 
Compartir la información y los recursos empleados de una forma ordenada pudiendo acceder a ella desde el aula o desde casa.

Organizar todos los enlaces de las herramientas educativas utilizadas en una sola página.

- Guardar marcadores que hayan sido de ayuda en la realización de tareas escolares al igual que organizar un nuevo escritorio por asignaturas o tareas en grupo.

  • Ventajas
Directorio de widgets bien estructurado 
Widgets compatibles con otras plataformas
Posibilidad de publicar cualquier pestaña en el directorio
Posibilidad de añadir pestañas ya creadas
Aviso y previsualización a la hora de añadir cualquier widget del directorio.
Comunica las actualizaciones de las páginas a las que el usuario se ha inscrito
Los widgets o mini aplicaciones son elegidas por el usuario
Permite estar informado con un importante ahorro de tiempo
-El usuario puede borrar el widget que ya no desee o utilice y posteriormente anexar nuevos
- Es una herramienta gratuita

  • Desventajas
- No se pueden agregar demasiadas aplicaciones, ya que esto hace que el servidor se vuelva más lento.
- El idioma predeterminado por defecto es el ingles y por tal motivo se hace mas lento el aprendizaje debido a  que muchos no lo dominamos.

  • ¿Cómo puedo usarlo?
Si deseas saber cómo usar netivibes y crear tu propio escritorio virtual, puedes observar el siguiente video.



Symbaloo

Symbaloo es un escritorio online, es decir, un escritorio al que podemos tener acceso desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada, con solo acceder a la web de Symbaloo. Es muy útil para tener organizadas todas las páginas web o URLs que nos interesen en un tablero o webmix, de manera muy visual y atractiva. También sirve para seguir las novedades de las páginas web que queramos, mediante RSS.

  • Características

  • - Se encuentra traducida a varios idiomas.
    - Organización fácil e intuitiva de las web preferidas.
    - Se pueden crear grupos de enlaces por temáticas a través de pestaña o webmix
    - Se pueden compartir los webmix.
    - Buscar webmix de otros usuarios
    - Aprovechar los widgets y bloques o cuadrados de feeds que por defecto.
    - Se puede acceder a la cuenta y recursos guardados desde cualquier dispositivo y lugar.

    • Utilidades

    Una función, muy importante hoy en día, es la de compartir conocimiento, pues bien, con Symbaloo podemos compartir nuestros webmixes con las personas que queramos, o con el público en general; y al revés: nosotros podemos buscar y acceder a webmixes que  otras personas han querido compartir. Dicho esto, te presento algunos de los usos educativos de esta herramienta:


    Los alumnos y profesores pueden usar symbaloo para “curar” contenidos, es decir, “guardar” todas las páginas o URLs que les interesen, pudiendo organizarlas por temáticas en cada pestaña.


    - Los profesores pueden compartir un webmix con sus alumnos, en el que estén los enlaces a tareas y recursos para un trabajo concreto a realizar.



    - Los profesores pueden encargar a los alumnos hacer un webmix de recursos sobre un tema o para un trabajo, para que luego se lo presenten; y también pueden encargarles que lo compartan públicamente en la galería, prestando así un servicio a los demás.


    - Los alumnos o profesores pueden usar la galería de webmixes públicos para encontrar contenidos o recursos.


    - Los profesores podrían usar Symbaloo para hacer un webmix con los enlaces a cada portfolio del alumno (u hoja de calificaciones, o de asistencia, etc), con la foto de cada alumno como icono.


    - Nos permite hacer un PLE


    • Ventajas

    • - Acceso fácil a tus páginas web preferidas
      - Personalizar Symbaloo
      - Compartir bloques y Webmixes (páginas en Symbaloo con bloques)
      - Descubrir Webmixes en la galería
      - Descubrir bloques por categoría de la galería
      - Crear marcadores y grupos de los bloques que quieras
      - Crear un perfil
      - Posee un buscador de favoritos, que son ordenadas alfabéticamente, según la etiqueta que se le fue asignada.

      • Desventajas
      - El espacio en el tablero es limitado
      - El espacio del tablero no permite una buena organización de los links
      - Algunas veces, al crear iconos se pierden o su link se rompe.
      • ¿Cómo puedo usarlo?
      Si deseas saber cómo usar symbaloo y crear tu propio escritorio virtual, puedes observar el siguiente video.




      LiveBinder

      Es una herramienta para la creación y distribución de contenido de manera organizada en la web. Se trata de realizar tres pasos: recogerorganizarlos y presentar los recursos en una carpeta. 


      Cada carpeta utiliza un URL único el cuál puede ser compartido en todo tipo de plataformas virtuales, redes sociales y correo electrónico. LiveBinders abre nuevas oportunidades para colaborar, organizar y compartir el contenido.


      Con LiveBinders los estudiantes pueden construir sus portafolios en línea ya sea por asignatura o por nivel. Pueden incluir contenido de la web el cual se mostrará en las páginas de la carpeta sin necesidad de ir fuera de la aplicación para ver los documentos. También puede añadir documentos de Word o PDF que haya creado





      Comentarios

      Entradas más populares de este blog

      INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA

      CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MICROORGANISMOS

      MICROBIOLOGÍA: Un mundo de microorganismos